¿A qué viene eso de las estrategias de marketing digital y la analítica web?

Desde hace un tiempo Docor Comunicación ha plantado una nueva semilla, Docor Social Media. Esta semilla, en la que por cierto un servidor colabora llevando algún cliente, actualmente está germinando. Este proceso de crecimiento en datos de clientes no es de gran relevancia, pero vamos poco a poco y el camino, como dicen los entendidos, se hace andando, y nosotros erre que erre, andamos.

Es arduo, muchas horas de ordenador, muchos conocimientos puestos sobre la mesa y poco tiempo para reaccionar porque este mundo anda, y muy rápido.

La rapidez con la que camina nos hace plantearnos nuevos retos, y hoy os voy a hablar de uno de ellos:

La analítica web

Se trata en términos coloquiales, de contabilizar de diferentes maneras el número de personas que entra en tu web o blog. Y digo en palabras coloquiales porque hay un sinfín de términos que no entraremos a comentar, pero que harán del análisis de tu web poco más que una odisea.

Hasta ahora para saber si tenías éxito en tu negocio resultaba sencillo: más vendías, más ganabas. Hoy en día sigue igual, pero, con una excepción. Todos tenemos sed de reconocimiento por naturaleza, y hoy el reconocimiento empresarial hace que vendas más aún y ganes en proporción, o eso dicen. Lo que nos lleva a Internet y al famoso 2.0.

Internet es, a los ojos de todos, el presente y futuro de la comunicación empresarial, hoy ya no basta con hacer un anuncio bonito y ponerlo en tu televisor. Hoy hay que publicarlo en YouTube, que se hable de él en Twitter o Facebook y que la gente entre a tu web a verlo.

Pues de esto se encarga la analítica web.

Hay una herramienta ideal para esta acción de controlar: quien, cómo, dónde y a que horas o desde donde entran en tu web, y lo que quizá sea lo más importante: ¿Por qué?

Esta herramienta, Google Analytics, funciona de una «sencilla manera»: sólo necesitas una cuenta de gmail, un código que te dan en la página para pegar en tu web y mucha paciencia, además de nociones de programación web.

Al registrarte en Google Analytics, y pegar el código, tendremos acceso a múltiples variables que analizarán la repercusión de tu marca desde tu web: ¿desde donde se conectan?, ¿qué navegador usan?, ¿a qué hora lo hacen?… todos los usuarios de tu web. Pero eso es sencillo en Analytics, diréis. Pues sí, pero no sólo podemos hacer eso.

Imaginemos un supuesto: Enviamos un newsletter a toda una lista de seguidores nuestros de Facebook, en este newsletter ponemos un enlace (preparado) que nos llevará a una sección de nuestra web. Analytics no sólo guarda a cuántos de los que enviaste el newsletter les ha gustado y han entrado en tu web, sino que, además, detecta si vienen desde el newsletter, desde tu Facebook o desde el banner que tú, carpintero de armarios, publicaste en la web de barnices y pinturas donde entra la mayoría de tu público objetivo. Y así puedes analizar,si tiene buena repercusión tu inversión o si es mejor cambiar el banner de sitio web.

Google Analytics crea informes de un gran número de métricas: ciudad desde donde se conectan, país,  idioma, que página de tu web tiene mayor repercusión, dónde es mejor colocar una u otra foto o artículo dentro de tu blog. E incluso si tienes una tienda on-line, podemos darle valor a los artículos que vendes y cada vez que se abre la página de venta de artículo, controlar el ingreso de dinero que tienes por artículo.

Por supuesto Google permite certificarse en Google Analytics después de abonar una módica cantidad y pasar un examen de 70 preguntas. Esto último, hay que trabajárselo un poco más.

Habrá quien diga, ¿Para qué sirve esto?

Esto sirve para saber quién es tu público objetivo, y muchas métricas de éste, desde navegador que usa hasta qué páginas le gustan de tu web más o menos. Qué artículos, productos o servicios, además de un sinfín de datos que serán muy útiles para el marketing de la empresa.

En la parte 2.0

Docor Comunicación está apostando con todas sus ganas. Desde Docor Social Media, 2.0 de la organización, estamos trabajando por aparecer más en la vida de la comunidad internauta. Docor Comunicación se esfuerza por publicar contenido actual sobre temas que conocemos bastante bien, desde nuestra experiencia en el sector sanitario.

Como agencia de comunicación, seguimos una estrategia 2.0 trabajada y muy interesante para comunicarnos con nuestros amigos y clientes. Así, en nuestro perfil de Twitter, nuestra forma más prolífica de comunicarnos con nuestros seguidores, fans, amigos y colaboradores o clientes, nos esforzamos en publicar a diario noticias del sector, así como acercar a nuestro público objetivo noticias y notas de prensa relacionadas con la actividad de nuestra empresa y nuestros clientes.

Imagen de Teléfono de vasos

En nuestra Fan page de Facebook, publicamos notas de prensa, noticias y actualizaciones de nuestra experiencia diaria. En esta nueva era de Docor, con Docor Social Media, contamos con la herramientas y las manos para llevar a cabo una estrategia de comunicación no sólo 2.0, sino global, para ello defendemos el I+D+I+C(omunicación) en nuestros valores. Mantener el contacto directo con nuestra comunidad de seguidores y clientes es nuestra ayuda para seguir creciendo y seguir ofreciendo servicios de vanguardia e innovación.

Con este Blog, la gente que hay detrás de Docor Comunicación establece una responsabilidad de comunicación más avanzada, publicando comentarios sobre los temas de actualidad que manejamos e intentando así, llegar como personas a otras personas.

Seguidnos en Twitter, Google+, Facebook o Linkedin y allí estaremos encantados de conocer vuestras necesidades de comunicación.

El gran ‘smartphone’ de las agencias de comunicación

Hace menos de un mes que en Docor Comunicación hemos decidido prescindir de los kilos de papel que, a diario, llenaban estanterías y armarios. Se trata de las más de quince periódicos, entre generalistas, especializados y locales, que recogíamos a diario en el kiosko, y que ahora lo hacemos desde los distintos kioskos virtuales.

Desde la agencia apostamos por las nuevas tecnologías, y hemos decido dar el salto a las publicaciones digitalizadas. Gracias a esta migración, hemos ganado en espacio y en orden, así como favorecido, en la medida de nuestras posibilidades, al medio ambiente. Hemos conseguido del mismo modo ahorrar cerca de 4.500 euros al año. Una medida en el control del gasto que desde la dirección han apreciado mucho, y recompensado a sus trabajadores por su actitud abierta a adaptarse a las nuevas tecnologías. Gracias a ello, y más en estos tiempos de crisis, hemos conseguido también mantener nuestra fidelidad a todos los diarios que, durante tantos años, hemos comprado en el kiosko, y que ahora podremos seguir haciéndolo de forma digital.

Existe una serie de ventajas indirectas que también favorecen la labor diaria de la agencia. Hemos reducido el uso, y por tanto el desgaste, del escáner manual, y con ello el tiempo necesario para elaborar el dossier diario de medios. La impresora ha quedado al fin liberada, ya que al ser también escáner, se saturaba con cierta facilidad a primera hora de la mañana.

El ahorro en tiempo no sólo viene del menor uso del escáner. El rastreo diario de los periódicos se hace ahora a través de Internet, fundamentalmente en las plataformas virtuales Kiosko y Más y Orbyt. Dichas aplicaciones incluyen una búsqueda más rápida y eficaz que la manual, ya que nos permite buscar noticias dentro de cada una de las cabeceras y de cada sección.

Por último, el resultado final es también mucho más práctico y útil que el que se conseguía hasta ahora. Los archivos pdf que obtemos ahora incluyen texto en el que, a diferencia de los escaneados, podemos restrear información dentro del documento. Se consigue además unos archivos más limpios, por su fondo blanco, y profesionales, ya que en estas plataformas online es posible seleccionar una superficie concreta dentro de cada página del periódico.

¿Y cómo tener los periódicos entonces, en todo momento, y en la palma de la mano? Aquí es donde entra el tablet, el auténtico artífice de esta revolución digital. En nuestro caso, un Samsung Galaxy Tab de 10.1 pulgadas con sistema operativo Android. El androide de Google, en casi todos sus tablets, es junto con el sistema operativo del iPad de Apple los únicos que disponen de las aplicaciones de Kiosko y Más y Orbyt desarrolladas exclusivamente para tablets.

La tablet es además estupenda herramienta comercial, que consigue unas presentaciones más dinámicas y eficaces ante nuestros clientes. Se acabaron los proyectores y los problemas derivados de las incompatibilidad de formatos. Se trata por último de uno de los gestores de tareas más cómodos que hay, muy útil para la labor comercial. Tenemos muy accesible y en todo momento la agenda, los contactos, la actualidad informativa, lo que se dice nosotros y hasta la información meteorológica. La tablet es para la agencia, sin duda, lo que los smartphones son para los que la componemos.