Interrogantes 2.0

interrogantes

El 17 de noviembre, 1 y 15 de diciembre la Fundación Manuel Alcántara, con el patrocinio del Ayuntamiento de Málaga y la colaboración de la Universidad de Málaga y Diario Sur-, ha organizado las jornadas ‘Artículo femenino singular: la mujer en la historia del columnismo español’. En este encuentro, extremadamente enriquecedor, se ha repasado el papel de las pioneras en el periodismo de opinión como Josefina Carabias, Emilia Pardo Bazán o Carmen de Burgos, y se ha desembocado en la actualidad, condicionada sin duda por la irrupción de los medios 2.0.

Fueron precisamente las nuevas plataformas digitales las que centraron gran parte de la mesa redonda en la que tuve el placer de participar este pasado día 15 de diciembre. El Seminario, dirigido por el profesor universitario y columnista, Teodoro León de Gros y por la profesora María Angulo, nos reunió a la poeta y redactora de Playground, Luna Miguel; a la periodista experta en información internacional y cofundadora de eldiario.es, Olga Rodríguez; y a la subdirectora de la revista feminista Pikara Magazine, Andrea Momoitio. Las tres, por tanto, activas en las redes sociales y en los medios de comunicación digitales, unos medios, en los que ellas trabajan, que remuneran a sus redactores y colaboradores. Lamentablemente, no siempre es así. Moderadas por la profesora Carmen Velasco, reflexionamos sobre las dificultades de financiación de esos nuevos medios –me temo que yo ejercí de pesimista-, sobre las redes sociales, sobre el gran cambio, en definitiva, que ha experimentado nuestra profesión en estos últimos años.

Sigue leyendo

¿A qué viene eso de las estrategias de marketing digital y la analítica web?

Desde hace un tiempo Docor Comunicación ha plantado una nueva semilla, Docor Social Media. Esta semilla, en la que por cierto un servidor colabora llevando algún cliente, actualmente está germinando. Este proceso de crecimiento en datos de clientes no es de gran relevancia, pero vamos poco a poco y el camino, como dicen los entendidos, se hace andando, y nosotros erre que erre, andamos.

Es arduo, muchas horas de ordenador, muchos conocimientos puestos sobre la mesa y poco tiempo para reaccionar porque este mundo anda, y muy rápido.

La rapidez con la que camina nos hace plantearnos nuevos retos, y hoy os voy a hablar de uno de ellos:

La analítica web

Se trata en términos coloquiales, de contabilizar de diferentes maneras el número de personas que entra en tu web o blog. Y digo en palabras coloquiales porque hay un sinfín de términos que no entraremos a comentar, pero que harán del análisis de tu web poco más que una odisea.

Hasta ahora para saber si tenías éxito en tu negocio resultaba sencillo: más vendías, más ganabas. Hoy en día sigue igual, pero, con una excepción. Todos tenemos sed de reconocimiento por naturaleza, y hoy el reconocimiento empresarial hace que vendas más aún y ganes en proporción, o eso dicen. Lo que nos lleva a Internet y al famoso 2.0.

Internet es, a los ojos de todos, el presente y futuro de la comunicación empresarial, hoy ya no basta con hacer un anuncio bonito y ponerlo en tu televisor. Hoy hay que publicarlo en YouTube, que se hable de él en Twitter o Facebook y que la gente entre a tu web a verlo.

Pues de esto se encarga la analítica web.

Hay una herramienta ideal para esta acción de controlar: quien, cómo, dónde y a que horas o desde donde entran en tu web, y lo que quizá sea lo más importante: ¿Por qué?

Esta herramienta, Google Analytics, funciona de una «sencilla manera»: sólo necesitas una cuenta de gmail, un código que te dan en la página para pegar en tu web y mucha paciencia, además de nociones de programación web.

Al registrarte en Google Analytics, y pegar el código, tendremos acceso a múltiples variables que analizarán la repercusión de tu marca desde tu web: ¿desde donde se conectan?, ¿qué navegador usan?, ¿a qué hora lo hacen?… todos los usuarios de tu web. Pero eso es sencillo en Analytics, diréis. Pues sí, pero no sólo podemos hacer eso.

Imaginemos un supuesto: Enviamos un newsletter a toda una lista de seguidores nuestros de Facebook, en este newsletter ponemos un enlace (preparado) que nos llevará a una sección de nuestra web. Analytics no sólo guarda a cuántos de los que enviaste el newsletter les ha gustado y han entrado en tu web, sino que, además, detecta si vienen desde el newsletter, desde tu Facebook o desde el banner que tú, carpintero de armarios, publicaste en la web de barnices y pinturas donde entra la mayoría de tu público objetivo. Y así puedes analizar,si tiene buena repercusión tu inversión o si es mejor cambiar el banner de sitio web.

Google Analytics crea informes de un gran número de métricas: ciudad desde donde se conectan, país,  idioma, que página de tu web tiene mayor repercusión, dónde es mejor colocar una u otra foto o artículo dentro de tu blog. E incluso si tienes una tienda on-line, podemos darle valor a los artículos que vendes y cada vez que se abre la página de venta de artículo, controlar el ingreso de dinero que tienes por artículo.

Por supuesto Google permite certificarse en Google Analytics después de abonar una módica cantidad y pasar un examen de 70 preguntas. Esto último, hay que trabajárselo un poco más.

Habrá quien diga, ¿Para qué sirve esto?

Esto sirve para saber quién es tu público objetivo, y muchas métricas de éste, desde navegador que usa hasta qué páginas le gustan de tu web más o menos. Qué artículos, productos o servicios, además de un sinfín de datos que serán muy útiles para el marketing de la empresa.

En la parte 2.0

Docor Comunicación está apostando con todas sus ganas. Desde Docor Social Media, 2.0 de la organización, estamos trabajando por aparecer más en la vida de la comunidad internauta. Docor Comunicación se esfuerza por publicar contenido actual sobre temas que conocemos bastante bien, desde nuestra experiencia en el sector sanitario.

Como agencia de comunicación, seguimos una estrategia 2.0 trabajada y muy interesante para comunicarnos con nuestros amigos y clientes. Así, en nuestro perfil de Twitter, nuestra forma más prolífica de comunicarnos con nuestros seguidores, fans, amigos y colaboradores o clientes, nos esforzamos en publicar a diario noticias del sector, así como acercar a nuestro público objetivo noticias y notas de prensa relacionadas con la actividad de nuestra empresa y nuestros clientes.

Imagen de Teléfono de vasos

En nuestra Fan page de Facebook, publicamos notas de prensa, noticias y actualizaciones de nuestra experiencia diaria. En esta nueva era de Docor, con Docor Social Media, contamos con la herramientas y las manos para llevar a cabo una estrategia de comunicación no sólo 2.0, sino global, para ello defendemos el I+D+I+C(omunicación) en nuestros valores. Mantener el contacto directo con nuestra comunidad de seguidores y clientes es nuestra ayuda para seguir creciendo y seguir ofreciendo servicios de vanguardia e innovación.

Con este Blog, la gente que hay detrás de Docor Comunicación establece una responsabilidad de comunicación más avanzada, publicando comentarios sobre los temas de actualidad que manejamos e intentando así, llegar como personas a otras personas.

Seguidnos en Twitter, Google+, Facebook o Linkedin y allí estaremos encantados de conocer vuestras necesidades de comunicación.

La identidad virtual de la empresa (I): Construyendo un cuerpo

El prodigioso salto en las comunicaciones que hemos dado en los últimos años ha proporcionado a particulares y empresas la posibilidad de salvar grandes distancias con un solo click. Las redes sociales y el 2.0 son el equivalente de una gigantesca pértiga que nos permite salvar el cañón del Colorado como si fuera un pequeño bache en la carretera. Alcanzar el otro lado del mundo –o la oficina situada a unas calles de distancia- es hoy posible gracias a la metafísica de Internet. No hay paredes en el infinito donde se mueven mails, tuits, posts y actualizaciones web.  El mensaje digital es hoy un ectoplasma en toda regla para el que no existen las barreras.

El camino dorado del 2.0 se forma ladrillo a ladrillo ante nuestros ojos, con puertas a cada paso del camino que se abren a nuevos mundos de posibilidad. La empresa ha de incorporarse a esta ruta sí o sí, a medio plazo, ya que el avance imparable de la tecnología y el cambio de hábito del consumidor lo encaminan a esta gran plaza pública. Basta ver las grandes historias de éxito del comercio electrónico, la viralidad de las campañas de comunicación en red y las estadísticas de visitas web tras subirse a lomos del 2.0. Que no es un potro desbocado, sino un alazán obediente y veloz. Para el que, no obstante, hace falta observar ciertas reglas al cabalgar.

Image

La primera es la de dotar a la empresa de una identidad virtual; un algo que se compone de muchos pequeños detalles, un cuerpo humano digital conformado por una miríada de elementos que se articulan poco a poco. Así se van integrando, el paseo por la nueva Internet se vuelve más fragante, placentero y útil. Un canal que poco a poco irá tomando más importancia y que pese a algunas reticencias y referencias a burbujas tecnológicas, tomará mayor cuerpo cada año.  Porque ya está funcionado; ya está demostrando su utilidad para conectar a consumidores y empresas, a empresas con empresas. Con solo un click. O varios, vamos a ser realistas.

Querer es poder. Imaginar es comunicar. El océano lleva nuestro mensaje a mil y un puertos, y debemos ocuparnos de que sean tan reales y deseables  como las preciadas especias de Zanzíbar, Egipto o la lejana China  lo eran en tiempos antiguos en cada muelle. Hay que hacerse a la mar. Sin miedo a la tormenta.