Acerca de Docor

Blog de Docor Comunicación

Docor Comunicación: salud contagiosa durante 25 años

Querid@ amig@, permítenos la impertinencia: no eres nada del otro mundo… ¡Eres lo mejor de éste! Sirva la frase como guiño de gratitud, como un sentido abrazo por habernos acompañado en los 25 años de vida que este año celebra Docor Comunicación con la ilusión y la esperanza de seguir a tu lado, de haber compartido proyectos e ilusiones o de volver a reencontrarnos en el camino si es que ya no andamos juntos. Sea como sea, nuestro deseo es transmitirte el orgullo de haber trabajado contigo y de haberlo hecho siempre con el mayor de los esfuerzos, la más entregada de las voluntades y el mejor conocimiento del que disponemos.

Docor Comunicación nació como una historia de amor y una pasión curiosa. Amor de su fundador, Alvaro Ortega Altuna, hacia su padre, el pediatra José María Ortega Aguirrebeña (el nombre de DOCOR es un acrónimo: DOCtor ORtega) y pasión por la curiosidad, materia prima esencial del periodismo. De aquellos primeros días, cuando sólo éramos uno, nace su principal virtud: la independencia, el moverse siempre con los valores que lo impulsaron, más allá de las lógicas demandas de los clientes y las menos lógicas exigencias de cada tiempo que le tocó vivir.

Sigue leyendo

Los lenguajes de la nueva Ilustración

comunicacion-periodismo-ilustracion-redes-sociales

Hay hoy un lenguaje que va más allá de las palabras, y que, contra las corrientes de opinión de varias generaciones que han sido testigo de ese revolución, no es peor que el de ayer. Es más práctico. Como el mundo en que vivimos. El secreto está en descodificarlo. No en vano, el destino del mundo depende, en primer lugar, de los estadistas, pero en segundo lugar, de los intérpretes, de todos aquellos hombres y mujeres que conocen las reglas de los nuevos tiempos. Hubo un tiempo en que la idea había de encajar exactamente en la frase, tan exactamente que no pudiera quitarse nada de la frase sin quitar eso mismo de la idea. Hoy ya no. Hoy nos entendemos de otra manera pese a que Umberto Eco, antes de irse, nos lanzase su particular advertencia: el gran peligro de la globalización es que nos empuja a una megalengua común.

Tratándose la comunicación una edificación que acostumbra a levantarse con los ladrillos de la palabra, se diría que a su alrededor acampan numerosos e inquietantes peligros; como antaño sitiaban castillos y fortalezas las hordas de los bárbaros o como hoy, en pleno siglo XXI, un sector de la sociedad desencantada sale a plantarse a ras de suelo para poner el grito en el cielo. Hay peligro, no ha de negarse. Pero sobre todo por la precariedad del negocio y porque hay gente que sufre con estos nuevos lenguajes. Como si tuviese que aprender chino a los cincuenta años. Una tortura. Sigue leyendo

Testigos de un nuevo tiempo

Testigos-nuevotiempo

Lo dijo Albert Camus, uno de los hombres del siglo XX que más capacidad tuvo para leer e interpretar el hondón del alma humana: una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala. En semejante mundo en el que todo se cuenta, el arma más accesible y a la vez más mortal es la divulgación, la información gritada a los cuatro vientos. Viene al caso esta reflexión ahora que los testigos del nuevo mundo que se avecina se ven condenados a la contemplación de los horrores y los prodigios a partes iguales; de los fabulosos adelantos científicos y tecnológicos del siglo XXI y de las grandes masacres del terrorismo de nuestro tiempo, ciego y voraz como una alimaña salvaje, que usa la sangre como propagadora del miedo.

¿Contarlo o no contarlo? ¿Señalarles con el dedo acusador como culpables o hacer oídos sordos a las explosiones de odio que anuncian su llegada para minimizar sus efectos propagandísticos; usar los altavoces de los medios como elemento identificador o callar cualquier atisbo de información que pueda dar pistas a los terroristas…? Estas y otros cientos de preguntas que flotan en la calle alrededor de la comunicación y el qué hacer y cómo son cuestiones que se arrojan a los profesionales que manejan material sensible e inflamable: el conocimiento. Sigue leyendo

La mirada

Mirada Docor

 “Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada”.

( Antoine de Saint-Exupery )

La comunicación es lo que se cuenta y lo que no, lo que se ve y las entre sombras; lo palpable y lo intangible; las delicias de los casos de éxito que se saborean y los amargores que han de endulzarse con otras informaciones que tapen los errores y desvíen la atención. La comunicación requiere los cinco sentidos en activo, los cuatro puntos cardinales, la brújula que orienta a las empresas hacia un futuro más halagüeño. Más allá de las necesidades puntuales a las que aspire a dar cobertura cualquier acción de comunicación, el objetivo prioritario de una buena comunicación del siglo XXI recrea una escena del deporte: la necesidad de hacerse con el centro de la escena al viejo estilo, qué sé yo, de Mohammed Ali. Así  como el boxeador se adueña y conoce el corazón del cuadrilátero, así la comunicación ha de dominar el entorno para buscar el punto donde hacerse más fuerte.Todo ello se articula a través de la mirada, eje central de la comunicación.  Sigue leyendo

Docor Comunicación cumple 20 años

20 pintxos

Le escribo, por situarnos, desde un 19 de enero de 1996, veinte años atrás, y con una gran enseñanza en las manos: no hay fuerza natural ni sobrenatural que detenga la palabra. Lo intuimos entonces y lo hemos corroborado a lo largo de los 20 años de vida que ahora celebra Docor Comunicación. Comenzamos como lo hacen todos los proyectos, todos los sueños: con la convicción de ser inmortales, de nacer para siempre. Dos décadas después, ese «para siempre» nos parece un corto plazo.

Hemos cumplido -lo hemos procurado siempre- con la palabra dada. He ahí una verdad simple, materia prima esencial para la comunicación y herramienta básica con la que Docor Comunicación ha avanzado durante estos 20 años. Explicar el mundo, nuestro mundo, interpretándolo a partir de las informaciones existentes y difundiendo esa lectura a través de los quehaceres de nuestros clientes y amigos, los distintos canales y medios de comunicación. Ese fue el compromiso que nos  encadenó a la realidad en aquel invierno de 1996.

Sigue leyendo

Doc News: apuntando al corazón

Actualmente las salas de redacción son laboratorios asépticos para navegantes solitarios, donde parece más fácil comunicarse con los fenómenos siderales que con el corazón de los lectores. He ahí la visión desmoralizante del viejo oficio de contar historias que nos dejó Gabriel García Márquez. Se diría que es casi un reto, un guante blanco que nos arrojó al rostro el hijo predilecto de  Macondo como una llamada de atención. En ese funesto diagnóstico se proyecta la imagen de un periodista robotizado, un engranaje más de una triste cadena de producción de noticias. En ese severo juicio se habla del corazón de los lectores como el corazón de la diana.

Hacia allí, hacia el corazón, apunta el nacimiento de Doc News, un medio de comunicación digital que tiene la vocación de dar  respuesta a ese desafío, que quiere llegar al epicentro del ser humano, ofreciéndole una información no ya veraz y lo más completa posible sino que va un punto más allá: viaja con la intención de hacer mejores personas, de acercar el mundo de la salud, de la salud del ser humano y de la tierra, al lenguaje de las gentes. Doc News rehúye la idea de convertirse en un tablón de anuncios y trabaja la información con la intención de  amoldarla a los gustos e intereses de la calle. Y no solo: con el secreto deseo de despertar su interés por la salud vista desde todos sus ángulos, con el ambicioso propósito de hacer de todos y cada uno de nosotros hombres y mujeres interesados y comprometidos con la vigilancia de la salud. Del ser humano y de la tierra.

logodocblanco

Sigue leyendo

La pasión del alpinista

Se diría que por aquellos días el escritor latinoamericano Gabriel García Márquez se había convertido en una estatua de oro. A su paso, la gente le detenía para tocarle, para pasarle la mano por el lomo. Gabriel tenía el don de la clarividencia y la inmediatez, dos cualidades que le nacieron como periodista. Así que en una cena, rodeado de gente que ansiaba escucharle la frase del siglo improvisada a bote pronto (a veces ocurre así: la gente demanda la genialidad abierta las 24 horas y sin derecho a cerrar por vacaciones…), el viejo escritor tuvo su desahogo y se confesó.  No, el éxito no se lo deseo a nadie, dijo.  Le sucede a uno lo que a los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y cuando llegan, ¿qué hacen? bajar, y tratar de hacerlo discretamente, con la mayor dignidad posible.

La expedición en la que participa Docor Comunicación acaba de hollar cumbre con un más difícil todavía: cruzar un barranco profundo. La garganta se abrió al paso de la organización de dos ruedas de prensa paralelas en tierras vascas en sendos encuentros científicos de máximo nivel: el XXIII Curso de actualización en Psiquiatría y el del I Encuentro Bilbaopraxis Cáncer. La salud mental y el cáncer, uno de los demonios más temidos de nuestro tiempo. Ambas historias ascendieron paralelas, sin entrecruzarse ni interferirse pese a que las dos cordadas eligieron las mismas fechas para la ascensión. Docor Comunicación aportó su grano de arena en ese logro: la experiencia y el conocimiento.

Sigue leyendo

Esas barritas energéticas…

Solo hay un modo seguro de dar una vez en el clavo, y es dar ciento en la herradura. Quiere decirse que la constancia y el esfuerzo son los jardineros que logran que maduren los frutos del árbol de la exigencia o, por decirlo con la voz de los poetas, quiere reseñarse que una sucesión de pequeñas voluntades consigue un gran resultado. Exigir, sí. Pero exigirse primero para alcanzar la mejora. Uno de los grandes hombres de la Historia, Leonardo Da Vinci, dejó escrita una dura sentencia: he ofendido a Dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido. Esa fue la clave de su vida, la calidad, perseguirla como el sabueso rastrea la huella del jabalí, con ilusión y sin desmayo.

¿Qué tienen en común el Puente Colgante, la Fundación social Ignacio Ellacuría, los Talleres Taramona o Docor Comunicación entre otras muchas empresas…? El inconformismo. Ese es el hilo conductor que hilvana estas cuatro historias –y otras decenas más…– de vida.  Sus protagonistas bien saben que la suficiencia es una ropa de mala calidad que encoje con el uso y es por ello que se preocupan, a diario, por la mejora de la fontanería de casa. Así, trabajan sin descuido para alcanzar la certificación Premie, un matasellos de calidad que equivale, digámoslo así, a esos soportes que ayudan al maratoniano en su travesía. Cabe pensar que son barritas energéticas que nutren la mejora continua.

premie

Sigue leyendo

Docor y el apasionante viaje (o energía se escribe sin hache)

Las estadísticas demuestran que las empresas que celebran más cumpleaños viven más tiempo. He ahí una verdad simple, materia prima esencial para la comunicación y herramienta básica con la que Docor Comunicación ha avanzado durante los últimos 19 años. Explicar el mundo, nuestro mundo, interpretándolo a partir de las informaciones existentes y difundiendo esa lectura a través de nuestros hermanos, los distintos canales y medios de comunicación. He ahí el juramento que nos encadenó a la vida aquel invierno de 1996. Hacía frío, como hoy…

19 años docor comunicación

Sigue leyendo

Interrogantes 2.0

interrogantes

El 17 de noviembre, 1 y 15 de diciembre la Fundación Manuel Alcántara, con el patrocinio del Ayuntamiento de Málaga y la colaboración de la Universidad de Málaga y Diario Sur-, ha organizado las jornadas ‘Artículo femenino singular: la mujer en la historia del columnismo español’. En este encuentro, extremadamente enriquecedor, se ha repasado el papel de las pioneras en el periodismo de opinión como Josefina Carabias, Emilia Pardo Bazán o Carmen de Burgos, y se ha desembocado en la actualidad, condicionada sin duda por la irrupción de los medios 2.0.

Fueron precisamente las nuevas plataformas digitales las que centraron gran parte de la mesa redonda en la que tuve el placer de participar este pasado día 15 de diciembre. El Seminario, dirigido por el profesor universitario y columnista, Teodoro León de Gros y por la profesora María Angulo, nos reunió a la poeta y redactora de Playground, Luna Miguel; a la periodista experta en información internacional y cofundadora de eldiario.es, Olga Rodríguez; y a la subdirectora de la revista feminista Pikara Magazine, Andrea Momoitio. Las tres, por tanto, activas en las redes sociales y en los medios de comunicación digitales, unos medios, en los que ellas trabajan, que remuneran a sus redactores y colaboradores. Lamentablemente, no siempre es así. Moderadas por la profesora Carmen Velasco, reflexionamos sobre las dificultades de financiación de esos nuevos medios –me temo que yo ejercí de pesimista-, sobre las redes sociales, sobre el gran cambio, en definitiva, que ha experimentado nuestra profesión en estos últimos años.

Sigue leyendo